Venga le cuento !
Espacios para compartir expresiones académicas y opiniones del mundo de la Comunicación Social. // Luis Arturo Páramo Morales.// -Comunicación social- Periodismo. Universidad Del Tolima.
sábado, 10 de marzo de 2012
ESTRATEGIAS DE LECTURA-ESCRITURA (Maria Cristina Alvarez)
http://www.unesco-lectura.univalle.edu.co/pdf/Estrategiaslecturaescritura.pdf
SITUACIÓN DE ENUNCIACIÓN
SITUACIÓN DE ENUNCIACIÓN
Aprender a hablar y aprender a escribir es aprender a construir enunciados en situaciones de interacción social concretas. En estos enunciados manifestamos a otros nuestros deseos, necesidades, intereses, exigencias y saberes en los cuales construimos también una imagen de nosotros mismos y de otros.
En esta cadena de interacción de enunciados nos vamos construyendo como sujetos discursivos. Toda interacción de enunciados está relacionada con un género discursivo particular: conversación cotidiana con los amigos o vecinos, el discurso pedagógico de la escuela, la conversación amorosa, el discurso religioso, literario, periodístico, profesional o político, entre algunos.
Así, el léxico que utilicemos, las formas sintácticas y formas organizativas que tomará el enunciado (oral o escrito) estarán relacionados, de manera general, con el tipo de género discursivo en el cual se enmarca nuestra interacción. Por ejemplo: no es igual el léxico ni la organización del enunciado cuando se habla de “la legalización de la droga” a cuando se habla del mismo tema en una conversación cotidiana.
En la práctica social de comunicación discursiva el locutor o escritor realiza al mismo tiempo varias acciones:
1. Al mismo tiempo que expresa su punto de vista se construye una imagen de sí mismo
2. Evalúa y responde a enunciados anteriores objetándolos o apoyándolos
3. Se anticipa a los posibles enunciados de su interlocutor buscando acuerdo o desacuerdo, construyendo en el enunciado también, una imagen de éste (enunciatario).
Asimismo, el interlocutor o lector percibe y comprende los enunciados que el locutor o escritor emite y adopta una postura activa de respuesta:
1. Si está o no de acuerdo, lo completa, lo acepta o lo impugna
2. Acepta la imagen que le proponen, se construye o reconstruye
3. Construye o reconstruye al otro (enunciador)
Esta posibilidad de réplica no tiene que ser inmediata, puede ser una respuesta de “efecto retardado”, como pasaría con el texto escrito, en la que, en otro intercambio discursivo, el interlocutor, ahora como locutor, responderá a las palabras del locutor del enunciado anterior, para dar continuidad, a través de este proceso dinámico de intertextualidad, a la característica dialógica del discurso.
En un escrito, cuando necesitamos incluir en el discurso voces diferentes a la del sujeto enunciador marcamos el escrito con señales tales como dos puntos, comillas, guiones y comas, precisamente para presentar esa diferenciación, que necesariamente debe quedar clara hacia el interior del texto y hacia el lector. Al concluir la lectura, nos han quedado claros los conceptos atribuibles a cada uno de los sujetos que intervinieron en el texto.
La tarea de exponer enunciados plantea, al escritor, una cuestión de responsabilidad respecto de su texto, por cuanto inevitablemente manipula discursos de otros, para narrar bien lo propio y lo ajeno
Referencia bibliográfica
MARTÍNEZ, María Cristina. Los procesos de la lectura y la escritura. Santiago de Cali: Editorial Universidad del Valle, 1994
Observa con atención el siguiente texto y la respectiva situación de enunciación inscrita en él.
Tomen el tubo de ensayo y pongan un poco de petróleo. Lleno no, por la mitad está bien. Ahora sujétenlo con las pinzas y enciendan el mechero de Bunsen. Tengan cuidado de que el fuego no toque el vidrio. Conecten la serpentina. Bueno, ahora tenemos que esperar un rato. Mientras tanto repasemos el procedimiento desde el punto de vista teórico…
1. Género discursivo: didáctico
2. Locutor: docente o monitor de laboratorio.
Enunciador: Se presenta como un guía de una serie de acciones realizadas por otros, que se anticipa y advierte para orientar los pasos que llevan a la realización exitosa de la experiencia y puede advertir sobre la manera de realizarla.
Rol asumido: se evidencia como la voz de alguien que tiene el poder del saber anticipado y establece una relación asimétrica con los estudiantes.
3. Interlocutor: grupo de estudiantes de química.
Enunciatario: estudiantes que están dispuestos a dejarse guiar, que desean aprender por medio de la experimentación. Alumnos que legitiman la voz del locutor y que están dispuestos a seguir las instrucciones dadas por el que sabe con el fin de tener éxito en la realización de la experiencia.
Rol asignado: se construye la imagen de alguien que no sabe y que está dispuesto a aprender a través de la observación de la experiencia que se va a realizar siguiendo los pasos que el instructor da.
2 Lee y reflexiona las siguientes situaciones de comunicación, es decir, identifica quién o quiénes hablan, qué dice, cómo lo dice, con qué intención, a quién o quiénes le habla.
[...] El Señor José cogió el bordón, de un solo golpe dejó tendido por el piso al negro maloliente. La risa del Señor José, retumbó en el caserío como estruendo blanco y cristalino; los moribundos sintieron la fuerza del amo [...]
TEXTUALIDAD, DISCURSIVIDAD Y POLIFONÍA
Reconocer que el texto, oral o escrito, es resultado de una dinámica interactiva de fuerzas enunciativas es un punto de partida fundamental para el desarrollo de estrategias discursivas, puesto que la situación social de enunciación que se construye en el texto a través de su organización composicional indican no sólo su inscripción en un género discursivo específico, sino también los puntos de vista que en él se movilizan, la complejidad enunciativa a través de las imágenes que se construyen y se evidencian (Martínez, 2000).
Trabajar en el nivel enunciativo del texto implica desarrollar estrategias acerca de la construcción discursiva en cuya producción se 'ponen en escena' roles discursivos tanto locutor/interlocutor, como escritor/lector y estos roles y puntos de vista no tienen que coincidir necesariamente con la realidad, puesto que se trata de construcciones enunciativas, de puntos de vista o versiones diferentes sobre la realidad.
Así las formas de manifestación del enunciado se realizan a través de una doble dimensión discursiva que ocurre de manera simultánea en el enunciado: la textualidad y la discursividad, la cohesión y la coherencia respectivamente; corresponden a la construcción del discurso cuyas bases significativas se realizan a través de conexiones que evidencian la dinámica relacional social que se instaura entre los tres enunciadores que intervienen en el proceso de semantización del enunciado durante el acto discursivo.
La textualidad. La noción de textualidad está ligada a la noción de cohesión que se refiere a la identificación de los lazos y marcas formales que se utilizan para relacionar una información nueva con una información vieja en el desarrollo proposicional que se realiza a través del texto.
La discursividad. La discursividad estaría ligada a la noción de coherencia, la cual se refiere a la función que los contenidos del texto están desempeñando en el discurso: dar información, ampliar una explicación, ejemplificar, definir o contradecir.
La polifonía. Los enunciados de otros interlocutores en situaciones de comunicación discursiva previas se transforman en las voces que apoyan o contradicen el punto de vista del enunciador. Estas voces pueden ser propias (del locutor/l escritor) o ajenas: directas (entrecomilladas, reproducidas literalmente) o indirectas (parafraseadas o implícitas en el enunciado de quien las reproduce).
LA INTENCIONALIDAD Y SU FORMA
Al retomar los aprendizajes previos sobre el propio saber en cuanto a reconocer en el texto la manera o modo como el autor lo construye; así como los conocimientos sobre los géneros discursivos, esto es, si se reconoce qué tipo de lenguaje utiliza el autor del texto para su escritura, por ejemplo, si en el texto predomina el lenguaje, científico, religioso, político, cotidiano, amoroso, entre algunos. Una vez, hecho el reconocimiento del lenguaje usado, se verá qué tan importante es para la construcción del sentido y cómo aporta elementos para encontrar la intención del escritor.
El asunto no es tan complejo como parece, sólo exige mucha atención, y sobre todo claridad en la intención.
Se tendría que preguntar por ejemplo:
¿Qué quiere estimular en mí el autor? Que me queden claros algunos pasos de un proceso, o que genere un acuerdo o desacuerdo con mis planteamientos. En el primer caso, usará un texto expositivo, en el que describirá sin que intervenga su punto de vista. En el segundo, en cambio, debe dar claridad (argumentos, razones) que refuerzan su intención, entonces, elaborará un texto argumentativo. Estos son los Modos de Organización (ver documentos de apoyo No.1 y No. 2).
¿Por qué medio o formato transmitirá su discurso? A través de un cuento o una poesía, un documento técnico, una carta, entre otros. Para lograr el género discursivo, entonces debo informarme sobre los requerimientos que tiene cada uno de estos. Géneros Discursivos (ver documentos de apoyo No.1).
¿Cómo se muestra el autor desde el discurso? ¿Se quiere poner de igual a igual con su interlocutor en conocimientos? O por el contrario, ¿quiere hacerlo sentir con gran sabiduría, o quizá no? Quiere ser amigable, o distante. Entonces debo cuidar las Tonalidades discursivas.
Referencia bibliográfica
MARTÍNEZ, María Cristina. Los procesos de la lectura y la escritura. Santiago de Cali: Editorial Universidad del Valle, 1994
DOCUMENTO DE APOYO No. 2
TEXTO NARRATIVO TEXTO ARGUMENTATIVO TEXTO DESCRIPTIVO TEXTO EXPOSITIVO
Intención comunicativa
Relata hechos que suceden a unos personajes
Defiende ideas y expresa opiniones Cuenta cómo son los objetos, personas, lugares, animales, sentimientos…
Explica de forma objetiva unos hechos
Responden a ¿Qué pasa? ¿Qué pienso?
¿Qué te parece? ¿Cómo es? ¿Por qué es así?
Modelos
Novelas
cuentos
Artículos de opinión, críticas de prensa… Guías de viaje, novelas, cuentos, cartas, diarios…
Libros de texto, artículos de divulgación, enciclopedias…
Tipo de lenguaje
Verbos de acción
Verbos que expresan opinión
Abundancia de adjetivos
Lenguaje claro y directo
DOCUMENTO DE APOYO No. 1
Situación de enunciación y organización intersubjetiva del enunciado. Tomado y adaptado de: MARTÍNEZ, María Cristina. Análisis del discurso y práctica pedagógica. Buenos Aires: Grupo Editor Altamira. 2001
ENUNCIADOR LO REFERIDO ENUNCIATARIO
QUIÉN
¿Qué voz o voces enuncian?
Polifonía (voces)
*Propia /ajena
*directas
*Indirectas
Imagen del Yo, mediante:
• El texto y sus formas de organización
• Punto de vista
• Intención comunicativa
Rol asumido
Tipo de relación:
*simétrica
*asimétrica.
Intención o propósito: enseñar, convencer, informar, incitar a hacer, persuadir, seducir.
Punto de vista:
Autoridad, respeto, acuerdo, crítica, engrandecimiento, desacuerdo, compromiso, confrontación, asimilación a otro, distanciamiento.
QUÉ
¿Cómo aparece el texto?
¿Qué afirma el autor?
¿De qué habla?
¿Qué es lo dicho?
Imagen de ÉL /Qué
1. Modos de organización:
*Narrativa
*Descriptiva
*Expositiva
*Argumentativa
2. Genero discursivo:
*Epistolar *Literario
*Científico *Coloquial
*Periodístico *Técnico
*Filosófico *Religioso
*Político *Publicitario
*Jurídico *Amoroso
*Académico *Pedagógico
3. Relaciones de fuerza: tonalidades.
A QUIÉN
¿Para qué voz o voces se enuncia?
Imagen del TÚ
El propósito
¿Qué respuesta se espera?
Rol asignado
Aliado
Testigo
Oponente
Intruso
Otros…
Actividad
En el siguiente artículo se puede observar cómo el autor del texto construye su discurso a partir de diferentes voces que le sirven de apoyo a su argumento inicial sobre la incursión cada vez mayor de la mujer tanto en la educación como en el trabajo, además se aprecia con claridad el género discursivo y modo de organización. Analicemos:
La carrera femenina (JR)
1. La incursión de la mujer tanto en la educación como en el trabajo es cada vez mayor. Según el ICFES, en 1991, el 51.1% de las personas que lograban una educación superior (técnica, tecnológica, universitaria y de postgrado) fueron mujeres. También se contempla que en las carreras donde tradicionalmente predomina el hombre, como medicina, ingeniería civil o matemáticas, la mujer ha alcanzado destacadas posiciones.
2. “Por otro lado, los índices de deserción son muy bajitos, señala Antanas Mockus, rector de la Universidad Nacional, ya que las estudiantes llegan con el propósito de terminar la carrera."
3. En lo que se refiere a la esfera laboral, el denominado sexo débil ha demostrado su fortaleza. Según Darío Quijano, gerente de la firma Consulgei, la discriminación es casi nula: “Por ejemplo, en este momento, estoy buscando un vicepresidente para un cargo y puede ser mujer u hombre”.
4. Sin embargo, esto no quiere decir que no subsistan algunos rasgos machistas en el mercado laboral: Es el caso de cargos relacionados con el área de producción, donde se requiere un manejo de personal que se le atribuye casi exclusivamente al hombre.
5. Claudia Girón, directora del Banco Profesionales de la Universidad de los Andes, opina que la participación de la mujer depende, en gran medida, del tipo de trabajo que se necesite. “Por lo general, no hay discriminación de sexo. Pero si toca viajar mucho, se prefieren hombres o mujeres solteras, ya que la mujer puede tener problemas para desplazarse (hijos y esposo. Si la mujer es casada o divorciada, la requieren para cargos que exigen mucha responsabilidad y cuidado”.
Cuadro de apoyo
1. Título del texto
2. Autor
3. Lector
4. Enunciador (Imagen)
5. Enunciatario
(Imagen)
6. Polifonía (Cuántas y cuáles voces)
7. Lo dicho
8. Lo referido
9. Modo de organización discursiva
10. Género discursivo
11. Intención comunicativa
12. Punto de vista
13. Rol asumido por el autor del texto.
14. Rol asignado al lector
Aprender a hablar y aprender a escribir es aprender a construir enunciados en situaciones de interacción social concretas. En estos enunciados manifestamos a otros nuestros deseos, necesidades, intereses, exigencias y saberes en los cuales construimos también una imagen de nosotros mismos y de otros.
En esta cadena de interacción de enunciados nos vamos construyendo como sujetos discursivos. Toda interacción de enunciados está relacionada con un género discursivo particular: conversación cotidiana con los amigos o vecinos, el discurso pedagógico de la escuela, la conversación amorosa, el discurso religioso, literario, periodístico, profesional o político, entre algunos.
Así, el léxico que utilicemos, las formas sintácticas y formas organizativas que tomará el enunciado (oral o escrito) estarán relacionados, de manera general, con el tipo de género discursivo en el cual se enmarca nuestra interacción. Por ejemplo: no es igual el léxico ni la organización del enunciado cuando se habla de “la legalización de la droga” a cuando se habla del mismo tema en una conversación cotidiana.
En la práctica social de comunicación discursiva el locutor o escritor realiza al mismo tiempo varias acciones:
1. Al mismo tiempo que expresa su punto de vista se construye una imagen de sí mismo
2. Evalúa y responde a enunciados anteriores objetándolos o apoyándolos
3. Se anticipa a los posibles enunciados de su interlocutor buscando acuerdo o desacuerdo, construyendo en el enunciado también, una imagen de éste (enunciatario).
Asimismo, el interlocutor o lector percibe y comprende los enunciados que el locutor o escritor emite y adopta una postura activa de respuesta:
1. Si está o no de acuerdo, lo completa, lo acepta o lo impugna
2. Acepta la imagen que le proponen, se construye o reconstruye
3. Construye o reconstruye al otro (enunciador)
Esta posibilidad de réplica no tiene que ser inmediata, puede ser una respuesta de “efecto retardado”, como pasaría con el texto escrito, en la que, en otro intercambio discursivo, el interlocutor, ahora como locutor, responderá a las palabras del locutor del enunciado anterior, para dar continuidad, a través de este proceso dinámico de intertextualidad, a la característica dialógica del discurso.
En un escrito, cuando necesitamos incluir en el discurso voces diferentes a la del sujeto enunciador marcamos el escrito con señales tales como dos puntos, comillas, guiones y comas, precisamente para presentar esa diferenciación, que necesariamente debe quedar clara hacia el interior del texto y hacia el lector. Al concluir la lectura, nos han quedado claros los conceptos atribuibles a cada uno de los sujetos que intervinieron en el texto.
La tarea de exponer enunciados plantea, al escritor, una cuestión de responsabilidad respecto de su texto, por cuanto inevitablemente manipula discursos de otros, para narrar bien lo propio y lo ajeno
Referencia bibliográfica
MARTÍNEZ, María Cristina. Los procesos de la lectura y la escritura. Santiago de Cali: Editorial Universidad del Valle, 1994
Observa con atención el siguiente texto y la respectiva situación de enunciación inscrita en él.
Tomen el tubo de ensayo y pongan un poco de petróleo. Lleno no, por la mitad está bien. Ahora sujétenlo con las pinzas y enciendan el mechero de Bunsen. Tengan cuidado de que el fuego no toque el vidrio. Conecten la serpentina. Bueno, ahora tenemos que esperar un rato. Mientras tanto repasemos el procedimiento desde el punto de vista teórico…
1. Género discursivo: didáctico
2. Locutor: docente o monitor de laboratorio.
Enunciador: Se presenta como un guía de una serie de acciones realizadas por otros, que se anticipa y advierte para orientar los pasos que llevan a la realización exitosa de la experiencia y puede advertir sobre la manera de realizarla.
Rol asumido: se evidencia como la voz de alguien que tiene el poder del saber anticipado y establece una relación asimétrica con los estudiantes.
3. Interlocutor: grupo de estudiantes de química.
Enunciatario: estudiantes que están dispuestos a dejarse guiar, que desean aprender por medio de la experimentación. Alumnos que legitiman la voz del locutor y que están dispuestos a seguir las instrucciones dadas por el que sabe con el fin de tener éxito en la realización de la experiencia.
Rol asignado: se construye la imagen de alguien que no sabe y que está dispuesto a aprender a través de la observación de la experiencia que se va a realizar siguiendo los pasos que el instructor da.
2 Lee y reflexiona las siguientes situaciones de comunicación, es decir, identifica quién o quiénes hablan, qué dice, cómo lo dice, con qué intención, a quién o quiénes le habla.
[...] El Señor José cogió el bordón, de un solo golpe dejó tendido por el piso al negro maloliente. La risa del Señor José, retumbó en el caserío como estruendo blanco y cristalino; los moribundos sintieron la fuerza del amo [...]
TEXTUALIDAD, DISCURSIVIDAD Y POLIFONÍA
Reconocer que el texto, oral o escrito, es resultado de una dinámica interactiva de fuerzas enunciativas es un punto de partida fundamental para el desarrollo de estrategias discursivas, puesto que la situación social de enunciación que se construye en el texto a través de su organización composicional indican no sólo su inscripción en un género discursivo específico, sino también los puntos de vista que en él se movilizan, la complejidad enunciativa a través de las imágenes que se construyen y se evidencian (Martínez, 2000).
Trabajar en el nivel enunciativo del texto implica desarrollar estrategias acerca de la construcción discursiva en cuya producción se 'ponen en escena' roles discursivos tanto locutor/interlocutor, como escritor/lector y estos roles y puntos de vista no tienen que coincidir necesariamente con la realidad, puesto que se trata de construcciones enunciativas, de puntos de vista o versiones diferentes sobre la realidad.
Así las formas de manifestación del enunciado se realizan a través de una doble dimensión discursiva que ocurre de manera simultánea en el enunciado: la textualidad y la discursividad, la cohesión y la coherencia respectivamente; corresponden a la construcción del discurso cuyas bases significativas se realizan a través de conexiones que evidencian la dinámica relacional social que se instaura entre los tres enunciadores que intervienen en el proceso de semantización del enunciado durante el acto discursivo.
La textualidad. La noción de textualidad está ligada a la noción de cohesión que se refiere a la identificación de los lazos y marcas formales que se utilizan para relacionar una información nueva con una información vieja en el desarrollo proposicional que se realiza a través del texto.
La discursividad. La discursividad estaría ligada a la noción de coherencia, la cual se refiere a la función que los contenidos del texto están desempeñando en el discurso: dar información, ampliar una explicación, ejemplificar, definir o contradecir.
La polifonía. Los enunciados de otros interlocutores en situaciones de comunicación discursiva previas se transforman en las voces que apoyan o contradicen el punto de vista del enunciador. Estas voces pueden ser propias (del locutor/l escritor) o ajenas: directas (entrecomilladas, reproducidas literalmente) o indirectas (parafraseadas o implícitas en el enunciado de quien las reproduce).
LA INTENCIONALIDAD Y SU FORMA
Al retomar los aprendizajes previos sobre el propio saber en cuanto a reconocer en el texto la manera o modo como el autor lo construye; así como los conocimientos sobre los géneros discursivos, esto es, si se reconoce qué tipo de lenguaje utiliza el autor del texto para su escritura, por ejemplo, si en el texto predomina el lenguaje, científico, religioso, político, cotidiano, amoroso, entre algunos. Una vez, hecho el reconocimiento del lenguaje usado, se verá qué tan importante es para la construcción del sentido y cómo aporta elementos para encontrar la intención del escritor.
El asunto no es tan complejo como parece, sólo exige mucha atención, y sobre todo claridad en la intención.
Se tendría que preguntar por ejemplo:
¿Qué quiere estimular en mí el autor? Que me queden claros algunos pasos de un proceso, o que genere un acuerdo o desacuerdo con mis planteamientos. En el primer caso, usará un texto expositivo, en el que describirá sin que intervenga su punto de vista. En el segundo, en cambio, debe dar claridad (argumentos, razones) que refuerzan su intención, entonces, elaborará un texto argumentativo. Estos son los Modos de Organización (ver documentos de apoyo No.1 y No. 2).
¿Por qué medio o formato transmitirá su discurso? A través de un cuento o una poesía, un documento técnico, una carta, entre otros. Para lograr el género discursivo, entonces debo informarme sobre los requerimientos que tiene cada uno de estos. Géneros Discursivos (ver documentos de apoyo No.1).
¿Cómo se muestra el autor desde el discurso? ¿Se quiere poner de igual a igual con su interlocutor en conocimientos? O por el contrario, ¿quiere hacerlo sentir con gran sabiduría, o quizá no? Quiere ser amigable, o distante. Entonces debo cuidar las Tonalidades discursivas.
Referencia bibliográfica
MARTÍNEZ, María Cristina. Los procesos de la lectura y la escritura. Santiago de Cali: Editorial Universidad del Valle, 1994
DOCUMENTO DE APOYO No. 2
TEXTO NARRATIVO TEXTO ARGUMENTATIVO TEXTO DESCRIPTIVO TEXTO EXPOSITIVO
Intención comunicativa
Relata hechos que suceden a unos personajes
Defiende ideas y expresa opiniones Cuenta cómo son los objetos, personas, lugares, animales, sentimientos…
Explica de forma objetiva unos hechos
Responden a ¿Qué pasa? ¿Qué pienso?
¿Qué te parece? ¿Cómo es? ¿Por qué es así?
Modelos
Novelas
cuentos
Artículos de opinión, críticas de prensa… Guías de viaje, novelas, cuentos, cartas, diarios…
Libros de texto, artículos de divulgación, enciclopedias…
Tipo de lenguaje
Verbos de acción
Verbos que expresan opinión
Abundancia de adjetivos
Lenguaje claro y directo
DOCUMENTO DE APOYO No. 1
Situación de enunciación y organización intersubjetiva del enunciado. Tomado y adaptado de: MARTÍNEZ, María Cristina. Análisis del discurso y práctica pedagógica. Buenos Aires: Grupo Editor Altamira. 2001
ENUNCIADOR LO REFERIDO ENUNCIATARIO
QUIÉN
¿Qué voz o voces enuncian?
Polifonía (voces)
*Propia /ajena
*directas
*Indirectas
Imagen del Yo, mediante:
• El texto y sus formas de organización
• Punto de vista
• Intención comunicativa
Rol asumido
Tipo de relación:
*simétrica
*asimétrica.
Intención o propósito: enseñar, convencer, informar, incitar a hacer, persuadir, seducir.
Punto de vista:
Autoridad, respeto, acuerdo, crítica, engrandecimiento, desacuerdo, compromiso, confrontación, asimilación a otro, distanciamiento.
QUÉ
¿Cómo aparece el texto?
¿Qué afirma el autor?
¿De qué habla?
¿Qué es lo dicho?
Imagen de ÉL /Qué
1. Modos de organización:
*Narrativa
*Descriptiva
*Expositiva
*Argumentativa
2. Genero discursivo:
*Epistolar *Literario
*Científico *Coloquial
*Periodístico *Técnico
*Filosófico *Religioso
*Político *Publicitario
*Jurídico *Amoroso
*Académico *Pedagógico
3. Relaciones de fuerza: tonalidades.
A QUIÉN
¿Para qué voz o voces se enuncia?
Imagen del TÚ
El propósito
¿Qué respuesta se espera?
Rol asignado
Aliado
Testigo
Oponente
Intruso
Otros…
Actividad
En el siguiente artículo se puede observar cómo el autor del texto construye su discurso a partir de diferentes voces que le sirven de apoyo a su argumento inicial sobre la incursión cada vez mayor de la mujer tanto en la educación como en el trabajo, además se aprecia con claridad el género discursivo y modo de organización. Analicemos:
La carrera femenina (JR)
1. La incursión de la mujer tanto en la educación como en el trabajo es cada vez mayor. Según el ICFES, en 1991, el 51.1% de las personas que lograban una educación superior (técnica, tecnológica, universitaria y de postgrado) fueron mujeres. También se contempla que en las carreras donde tradicionalmente predomina el hombre, como medicina, ingeniería civil o matemáticas, la mujer ha alcanzado destacadas posiciones.
2. “Por otro lado, los índices de deserción son muy bajitos, señala Antanas Mockus, rector de la Universidad Nacional, ya que las estudiantes llegan con el propósito de terminar la carrera."
3. En lo que se refiere a la esfera laboral, el denominado sexo débil ha demostrado su fortaleza. Según Darío Quijano, gerente de la firma Consulgei, la discriminación es casi nula: “Por ejemplo, en este momento, estoy buscando un vicepresidente para un cargo y puede ser mujer u hombre”.
4. Sin embargo, esto no quiere decir que no subsistan algunos rasgos machistas en el mercado laboral: Es el caso de cargos relacionados con el área de producción, donde se requiere un manejo de personal que se le atribuye casi exclusivamente al hombre.
5. Claudia Girón, directora del Banco Profesionales de la Universidad de los Andes, opina que la participación de la mujer depende, en gran medida, del tipo de trabajo que se necesite. “Por lo general, no hay discriminación de sexo. Pero si toca viajar mucho, se prefieren hombres o mujeres solteras, ya que la mujer puede tener problemas para desplazarse (hijos y esposo. Si la mujer es casada o divorciada, la requieren para cargos que exigen mucha responsabilidad y cuidado”.
Cuadro de apoyo
1. Título del texto
2. Autor
3. Lector
4. Enunciador (Imagen)
5. Enunciatario
(Imagen)
6. Polifonía (Cuántas y cuáles voces)
7. Lo dicho
8. Lo referido
9. Modo de organización discursiva
10. Género discursivo
11. Intención comunicativa
12. Punto de vista
13. Rol asumido por el autor del texto.
14. Rol asignado al lector
TEORÍA DE LAS SEIS LECTURAS (Aplicada)
Sobre la Lectura
LECTURA FONÉTICA
Estanislao Zuleta cita a diversos autores en su publicación; Algunos son Karl Marx, Kafka, Cervantes, Tolstoi pero hace referencia directa a Nietzsche.
Sostiene que Nietzsche en su forma de escribir hace un llamado a “rumiar” su lectura, a no recorrerla llanamente y sin detenerse, a ser “pacientes como el camello” para poder admirar su obra y encontrar espacios comunes en la relación autor-lector; También sostiene que la crítica y la oposición (León) deben ser importantes para llegar a convertirnos en niños con la fe de la inocencia y la capacidad del olvido; Así, cada nueva lectura podrá convertirse en un nuevo comienzo que nos lleve por los caminos del pensamiento filosófico.
Leer por tanto implica trabajar para encontrar los códigos que el lector aprehende del escritor, no, los que la lectura fonéticamente hablando plasma sobre el papel.
Algunas de las palabras con connotación fonética: Teeteto- Gotha- Kafka-Dostoyevsky-Harneker-Zaratustra-Fenomenología.
DECODIFICACIÓN PRIMARIA
RECUPERACIÓN LÉXICA
• Genealogía: Del Lat. Genealogía. Origen y precedentes de algo
• Dogmatismo: Del Lat. Dogmatismus. Conjunto de proposiciones que se tienen como principios innegables.
• Empírica:Del Lat. Empíricus.Conocimiento que se origina desde la experiencia.
• Metonímico:Del Lat. Metonymicus.Designar algo con el nombre de otra cosa ej: canas por vejez, Laurel por gloria.
CONTEXTUALIZACIÓN
• “Genealogía de la moral” orígenes de los comportamientos morales de las sociedades en general.
• “…cuando cualquiera de las tres se enuncia sola es una determinada frustración, una filosofía sombría, un dogmatismo…” un pensamiento o una idea que no tiene apoyo.
• “…Nosotros creemos y lo entendemos también por una vía empírica…” Tener el suficiente bagaje de conocimientos para asimilarlo.
• “… Cervantes sabe hacerlo todo, el estilo metonímico de Sancho…” Utiliza la voz del personaje para expresar su crítica a través de refranes.
• Camello: Simboliza el Espíritu sufrido, la paciencia, la calma para enfrentarse a la lectura.
• León: Significa el Espíritu rebelde que se rebela, que no acepta ciertos códigos que el escritor presenta. Significa confrontación.
• Niño: Simboliza la inocencia y el olvido que debemos interiorizar y con ello abrirnos a nuevas posibilidades de lectura. Significa Nuevo comienzo. Creatividad.
SINONIMIA
Genealogía : Orígenes
Dogmatismo: Pensamiento, idea.
Empírica: Experiencia.
Metonímico: oculto, subrepticio, disfrazado.Transformación.
Camello: Paciencia, calma, tolerancia.
León: Crítico, rebelde, oposición.
Niño: Comienzo. Inocencia.Olvido.
RADICACIÓN
Camello: Del Latin camelus. Colombia: Ocupación remunerada.
León: Del Latin Leo – onis: Imperioso, Valiente, rebelde.
Niño: De la voz infantil ninno: Pocos años, inocencia.
DECODIFICACIÓN SECUNDARIA
PUNTUACION
• “El camello es el espíritu sufrido, el espíritu que busca una comunidad con cualquier cosa”. Aspecto que se refiere al pensamiento.
• “El espíritu también es crítica, oposición y entonces dice que el espíritu se convierte en león”. Aspecto que se refiere al “Tú debes”.
• “El niño es inocencia y olvido, un nuevo comienzo, y una rueda que gira, una santa afirmación”. Aspecto que se refiere a la inocencia y el olvido.
CROMATIZACIÓN
• “Acaso ningún escritor haya hecho tan conscientemente como Nietzsche…”
• “…Por el contrario, mi obra requiere de lectores que tengan el carácter…”
• “…Solo si estas tres formas se combinan funciona el pensamiento filosófico…”
• “Interpretar, si no, no entendemos nada…”
• “…Creo que la incomprensión que tienen hacia mi, es en el fondo alejada de la lengua…”
• “Entonces, el espíritu se opone al deber… “
PRONOMINALIZACIÓN
• “El camello se convierte en león y éste (El camello) se convierte finalmente en niño.”
• “La significación que le asigna la ideología dominante, sino directamente opuesta, puesto que en ésta (la ideología dominante) se entiende como deseo de dominar…”
• “Tanto Sancho como el Quijote…son irrealistas. El uno construye una realidad, el otro se atiene a la inmediatez, lo real pasa por encima de uno (Sancho) y por debajo del otro (El Quijote)y en conjunto son una crítica de la realidad…”
DECODIFICACIÓN TERCIARIA
Tiene la finalidad de encontrar las macroproposiciones, encontrar las relaciones lógicas, temporales y espaciales en relación con la tesis, utilizando la deducción y la inducción. Podemos observar algunas en el texto:
• …hay que aprender a escuchar la factura musical de este pensamiento, la manera alusiva y enigmática de anunciar un tema que solo encontrara más delante toda amplitud y la necesidad de sus conexiones. Este estilo es la otra cara, el reverso de un nítido concepto de la lectura, de un concepto que a medida que se hace más exigente y más quisquilloso libera la escritura de toda preocupación…
• Ahora, el pensamiento funciona con las tres categorías: capacidad de admiración: idealización, trabajo o labor, la capacidad de oposición: critica, rebelión, y otra: la capacidad de creación: sin oponerlos a nada, de juego, de inocencia, de rueda que gira.
• Lo que tenemos ante nosotros no es un mensaje en el que el autor nos informa por medio de palabras – ya que poseemos con él un código común, el idioma – sus experiencias, sentimientos, pensamientos o conocimientos sobre el mundo; y nosotros provistos de ese código común procuramos averiguar lo que ese autor nos quiso decir.
• Que leer es trabajar, quiere decir ante todo que no hay un tal código común al que hayan sido “traducidas” las significaciones que luego vamos a descifrar. El texto produce su propio código por las relaciones que establece entre sus signos; genera, por decirlo así, un lenguaje interior en relación de afinidad, contradicción y diferencia con otros “lenguaje”, el trabajo consiste pues en determinar el valor que el texto asigna a cada uno de sus términos, valor que puede estar en contradicción con el que posee el mismo termino en otros textos.
• El problema con la lectura es que nunca hay un código común cuando se trata de una buena escritura. Tenemos que descifrar el código de la manera como esa escritura lo revele.
• Nietzsche quiere romper el saber del lado del deber, y del lado de la diversión, el olvido de sí, el embrutecimiento. Nietzsche quiere romper eso, entonces hace la filosofía más rigurosa que se pueda hacer, en tono de fiesta, eso es el Zaratrustra.
• El problema se puede escribir así: cualquier formulación en el lenguaje, espera su sentido de lo que la complementa; lo que quiere decir que cualquier recepción del lenguaje es necesariamente una interpretación retrospectiva de cada uno de sus términos a la luz del conjunto de la frase o del texto. Es decir, que no es una suma de informes progresivos, sino una reinterpretación por el conjunto de los momentos del discurso.
LECTURA CATEGORIAL
La lectura categorial es la manera de descomponer un texto en sus tesis, proposiciones e identificar la estructura categorial, lo cual requiere las herramientas y habilidades del pensamiento del lector. En la lectura de Estanislao Zuleta, nos plantea un problema el cual es que el hombre moderno no sabe leer, pues el quiere todo a rápido alcance, y la lectura requiere de un riguroso y lento proceso. La lectura para que sea buena, debe ser trabajada, para poder interpretar el código de la lectura; pues no hay un código común, ya que cada lectura trae consigo su propio código.
Es deber del autor decodificar el mensaje, el mensaje que el autor quiso poner en su obra. Según Zuleta no “no hay autores fáciles lo que hay son lectores fáciles” ya que toda lectura requiere de una tarea difícil de de interpretación del mensaje. Y los lectores no saben leer con facilidad porque simplemente no saben que no están entendiendo, Para Zuleta los lectores deben dejarse llevar, perturbar, transformar por el texto para luego poder dar cuentas claras. Simplemente hay que dejarse llevar por el arte de leer.
LECTURA METATEXTUAL
Permite comparar, crear analogías y realizar correspondencias con los otros sistemas, su finalidad es contrastar, ir más allá de las circunstancias socioculturales en que está expresado el texto y someterlo a la crítica, para esto se hace énfasis en la opinión del lector, en lo que propone el autor, el contexto del escrito, su vigencia y la fecha de lectura.
Para nosotras la obra de Estanislao Zuleta es muy interesante, e importante en el ámbito de la lectura. Ya que nos muestra desde distintos puntos de vista la forma de interpretar la lectura, ya que en la actualidad los lectores no saben leer. Se preocupan por salir de la lectura rápidamente y no se dejan envolver por ella, no se apasionan con ella, y no logran un nivel de lectura adecuado, porque para poder leer se necesita trabajar para poder interpretar la lectura, para poder decodificar el mensaje, ya que no existe un código común y cada lectura trae su propio código.
Estanislao Zuleta nos enseña a querer la lectura, a dejarnos llevar y asombrar por ella, a degustarla plenamente cada vez más. Para poder hablar con profundo conocimiento de esta. Tanbien nos dice que debemos aprender a leer correctamente ya que todas las lecturas son complicadas, es del lector su quiere interpretarla como es, o dejarse llevar por la facilidad y caer en el error.
Fuente de ayuda: http://lausierracomunicacionsocial.wordpress.com
viernes, 9 de marzo de 2012
miércoles, 28 de septiembre de 2011
domingo, 11 de septiembre de 2011
martes, 6 de septiembre de 2011
CÒDIGO Y LENGUAJE
CÓDIGO Y LENGUAJE
En un concepto personal, y apoyado en las diversas lecturas, veo el código como la interacción o punto de encuentro entre las intenciones del emisor (lenguaje verbal, escrito, de signos y símbolos), sus representantes o equivalentes y mi capacidad de asimilar lo que dentro de mis contextos, constituye punto de encuentro, o aprehendizaje y en últimas comunicación.
Estos códigos hacen que cada cultura (Tribus, Regiones, Clanes, Asociaciones, Sociedades, etc.) determine parámetros (a través del lenguaje) de convivencia y con ellos la comunicación adquiera cierto “equilibrio” entre sus integrantes; Y digo cierto equilibrio porque aunque estemos en un mismo contexto geográfico (Grimson) por ejemplo y tengamos un idioma oficial, algunos signos tienen diferente significado entre una cultura (ciudad o región) y otra: Un café, en la mayoría de las ciudades Colombianas es una infusión de café; Sin embargo un café en Bogotá, es una infusión de café (para hablar en los mismos términos) pero con leche.
Fuera de éste contexto: geográfico, físico o de entorno, los seres humanos confrontan su “memoria” o caja de ahorros de signos- códigos (Zuleta.1982) con los signos-códigos de otras culturas en aras de entender, asimilar, aprehender, adaptarse y/o convertirlos en cotidianos(Grimson).
El lenguaje es el medio que ha hecho posible el nacimiento, elaboración, desarrollo, transmisión y acumulación de la cultura de los seres humanos (Navarro Alcalá-Zamora).
En éste órden de ideas, el lenguaje agrupa, suma, recoge, construye, edita, y/o elimina, todo el conjunto de signos, símbolos que sirven a los seres humanos para construír un paquete con el cual “negocia” con los demás, su permanencia en la sociedad: crea puentes dentro de la realidad de la vida cotidiana (Berger y Luckman) y trasciende el espacio y el tiempo en su trasegar por la vida; La facultad de comunión del lenguaje, también le permite la re-creación de una realidad que le es propia a cada ser humano (imágenes actuales y remotas) y así como “mundos posibles” (Francois Jacob) a fin de complementar ese inventario que finalmente moldea los inconscientes colectivos de las sociedades.
Ese lenguaje es el que me permite recoger mi infancia a través de los sabores de una cocina, reconstruir los olores de mundo, transmitir el afecto que siento por quienes me rodean, situarme en el mundo y caminar, aprender y sobre todo desaprender cosas que me permitan reconciliarme conmigo mismo y con el universo, con Dios.
---Luis Arturo Páramo M. – Comunicación Social – U.T.---
domingo, 21 de agosto de 2011
Entrevista a Estanislao Zuleta
LA EDUCACIÓN:
UN CAMPO DE COMBATE
El maestro Estanislao Zuleta, escritor, ensayista, psicoanalista y profesor de la Universidad del Valle, considerado uno de los principales divulgadores y exponentes de las teorías psicoanalíticas en el país, concedió amablemente a EDUCACIÓN Y CULTURA la presente entrevista realizada por nuestro Editor, Hernán Suárez en la ciudad de Cali, en la cual formula sus opiniones sobre la educación y sus fines, así como la situación del bachillerato colombiano. De la extensa y fecunda entrevista, liemos extractado sus partes esenciales y de mayor interés para el magisterio, ante las limitaciones de espacio para publicarla en su totalidad. Queremos iniciar con ella una serie de entrevistas, con el fin de conocer las opiniones y reflexiones . de estudiosos y entendidos de la problemática educativa, que desde diversas perspectivas y concepciones contribuyan al examen que el magisterio debe hacer de las orientaciones y fines de la escuela en Colombia, uno de los propósitos del Movimiento Pedagógico.
HERNAN SUAREZ J.
EDUCACIÓN Y CULTURA: ¿Cuál es su impresión sobre la formación escolar de los jóvenes en Colombia y particularmente sobre el bachillerato?
ESTANISLAO ZULETA: Pienso que el bachillerato es la cosa más vaga, confusa y profusa de la educación en el país. Es una ensalada extraordinaria, en la cual se pasa de la clase de geografía a la de geometría y de ésta a la de leyenda o historia patria.
Paradójicamente, el bachillerato es una educación al mismo tiempo muy elemental y muy especializada. Lo que se enseña en matemáticas o en geografía es, por una parte, muy elemental; tan elemental que cuando el estudiante termina sus estudios, ya no le sirve para nada práctico en la vida, ni en sus actividades educativas posteriores, cuando no suele ocurrir que olvide todo lo visto.
Esta ensalada del bachillerato se la come el estudiante durante seis años y en el examen final, hoy de estado o del ICFES, vomita todo y queda limpio. Por fortuna se libera de toda aquella pesada carga de información y confusión. Pero al mismo tiempo que es elemental, es una educación muy especializada. Tomemos el caso de la historia en el período de la independencia. El estudiante tiene que aprender una cantidad de acontecimientos, que son de detalle, yo diría que de especialistas. Tal es el caso de las batallas, en el cual se estudia la ubicación de las tropas y sus generales, el ataque de los flancos, la ubicación y función de la retaguardia y la vanguardia, etc., etc., con un grado tal de especialización y detalle que se necesitaría ser un especialista en historia y estrategia militar.
En cambio, no se enseña que fue lo que pasó desde el punto de vista histórico, que es lo que interesa a un estudiante de secundaria recién iniciado en el estudio, de la historia de su país. Poco se dice sobre el tipo de sociedad de la época; cómo vivían los indios, los negros, los criollos, la nobleza; el tipo de tensiones y rivalidades que existían entre la nobleza terrateniente criolla y la corona española; los conflictos sociales entre las distintas clases y grupos. No se enseña, por ejemplo, las razones del hundimiento del imperio español frente a Napoleón, como resultado de la derrota de la Armada Invencible española frente a la armada inglesa. Que un imperio, al otro lado del mar y sin flota, tenía que perder fácilmente sus colonias. Es decir, si no sale Bolívar, hubiera salido cualquier otro. Lo que perdió España fueron las condiciones para sostener su imperio en ultramar.
Lo que se enseña son toda clase de discursos, proclamas bobas y frases altisonantes de don Camilo Torres, José Acevedo y Gómez, etc. No se enseña cual era el problema realmente; cuál el sentido de las luchas de independencia; cuál era el dilema del país: tomar una dirección influenciado por los ideales de la Revolución Francesa o por el contrario, cerrarse sobre la tradición y el colonialismo, reafirmando la dominación española. Es una historia que tras el detalle y la minucia olvida lo esencial, lo global, lo que importa.
Asuntos como las rivalidades entre Bolívar y Santander son detalles, pero los detalles de un gran drama histórico en la suerte y destino de un pueblo. Este hecho queda por fuera de la historia que se "enseña" en el bachillerato, queda oculto. El detalle, la anécdota, el listado de presidentes y próceres siguen dominando la enseñanza e interpretación de la historia.
Igual cosa ocurre en el caso de la enseñanza de la geografía. A un estudiante de bachillerato le enseñan los afluentes principales de los grandes ríos como el Magdalena, el Cauca, el Amazonas, etc.; si no los aprende, puede llegar a perder el año. En cambio no es fundamental, ni se enseñan aspectos como: ¿Qué significa ser del trópico y no de un país de estaciones, desde el punto de vista cultural, social, económico? ¿Qué ha significado la montaña en la vida económica y cultural del país?
Los sectores montañosos, donde no hay una aristocracia de la tierra, sino campesinos y colonos y una particular distribución de la propiedad territorial, en contraposición a la distribución de la tierra de la región de los grandes valles y los grandes ríos, tienen una conformación y un desarrollo social y económico diferente.
En el bachillerato tampoco se examinan los ritmos de la historia en función del espacio geográfico, cómo se llega primero a los grandes puertos que a la montaña.En una palabra, pensar la geografía no solo como espacio sino ante todo como condición de vida humana.
EDUCACIÓN Y CULTURA: En alguna oportunidad usted afirmaba que la educación es una acción intimidadora del pensamiento. ¿En qué se sustenta su afirmación?
ESTANISLAO ZULETA: Sencillamente porque la educación, tal como ella está, reprime el pensamiento, así no se lo proponga. Su acción se reduce a transmitir datos, saberes, conocimientos, conclusiones o resultados de procesos que otros pensaron. No enseña a pensar por si mismo, a sacar conclusiones propias.
El estudiante adquiere un "respeto" por el maestro y por la escuela que procede simplemente de la intimidación. El maestro subraya con frecuencia : "usted no sabe nada"; "todavía no hemos llegado a ese punto"; "eso lo sabrá o entenderá más adelante, mientras tanto tome nota"; "esto es así y así lo dijeron gentes que saben más que usted".
Al estudiante no se le reconoce ni respeta como pensador, y el niño es un pensador. La definición de Freud hay que repetirla una y mil veces: "El niño es un investigador". Si lo reprimen y lo ponen a repetir y a aprender cosas que no le interesan y que no investigue, eso no se puede llamar educar.
Confieso que personalmente no sirvo como ejemplo paradigmático de buen estudiante. Yo no soporto hasta el fin, llegue a gatas hasta cuarto de bachillerato y tire la toalla, no pude más.
Para mí la educación es un tema que me apasiona, lo he vivido como drama con mis hijos, que en parte han sido víctimas de este tipo de educación. Mientras el alumno y el profesor estén convencidos que hay uno que sabe y otro que no sabe; que el que sabe va a informar e ilustrar al que no sabe, sin que el otro (el alumno) tenga su propio juego, su propio pensamiento, sus propias inquietudes, la educación es un asunto perdido.
Un aspecto de interés es el examen de la enseñanza de las matemáticas en la secundaria. Al estudiante le parecía que la enseñanza de las matemáticas era un asunto claro. Al pasar al álgebra se siente uno un poco extrañado. La impresión que tuve era que empezábamos a hacer lo mismo pero con letras. Lo que nunca se nos enseñó y se nos creó la inquietud, era qué significaba pensar las matemáticas. Las matemáticas enseñaban, hasta cierto punto, que sus contenidos era algo que se debía aceptar, no porque alguien lo hubiera dicho, sino porque era susceptible de demostración. Eso era algo atractivo en ese mundo de la autoridad tan generalizada, la cual no es siempre visible y que constituye la realidad y cotidianeidad de la escuela.
En la escuela a uno le enseñan que dos más dos son cuatro, que menos por menos da más; pueda que el alumno no entienda ni comprenda por qué, él sólo sabe que si lo hace así resulta y obtiene buenas calificaciones. Mientras uno no sepa por qué menos por menos da más, no hay una aprobación del proceso que conduce a dicho resultado, lo cual demuestra que también las matemáticas pueden ser un dogma, al igual que la religión o la historia sagrada.
|
Los profesores tendrían que decirle a sus alumnos que el álgebra es el modo corriente de pensar; que no es algo que simplemente esté en el tablero o en los problemas del texto, sino que está en nosotros y en la realidad.
Es posible que el alumno saque cinco en álgebra pero la olvidará en seguida, porque no la vinculará a procesos posteriores. Puede que la recuerde después, si decide estudiar ingeniería o cualquier otra carrera, pero entonces ya no necesitará entender, le bastará con aprender las fórmulas, los resultados, con ellos podrá operar.
La educación crea una incomunicación. Yo tengo que llegar a saber algo, pero ese "algo" es el resultado de un proceso que no se me enseña. Saber significa entonces simplemente repetir.
La educación y los maestros nos hicieron un mal favor: nos ahorraron la angustia de pensar.
EDUCACIÓN Y CULTURA: En los últimos años ha tomado fuerza desde las esferas oficiales la llamada Tecnología Educativa y los anuncios de incorporar la informática a la educación. ¿Cuál es su opinión sobre esta teoría educativa?
ESTANISLAO ZULETA: La educación hoy en día se "hace lenguas" con los avances de la tecnología educativa y los métodos audiovisuales. La educación está siendo pensada cada vez más con los métodos y los modelos de la industria. Dar una cantidad cada vez mayor de información en el mínimo do tiempo y con el mínimo de esfuerzo. Hacer en la educación lo que hace la industria en el campo de la producción: mínimo de costos, mínimo de tiempo, máximo de tontería.
El que educa con estos sistemas no sabe, lo que está haciendo, pero lo hace en el mínimo de tiempo, de la manera más rápida y menos costosa; a ello se quiere llegar con la tecnología educativa y los métodos de enseñanza audiovisuales, confundiendo educación con información. La ideología de la informática ha producido una revolución en el campo educativo, que es prácticamente una peste. Es allí donde queda más radicalmente reprimido el pensamiento como actividad. Un ejemplo tomado de la enseñanza de la biología podría ilustrar mi afirmación: En cierto momento de mi bachillerato nos tocó estudiar la célula. El profesor apoyado en el tablero nos pintó un círculo y explicó: "Esta es la célula". Más por Fé que por la razón aceptamos que "eso" era una célula. Se nos decía también que era microscópica, pero allí se veía. "Esto que ustedes ven aquí es la membrana, dentro de la membrana está el plasma y en el plasma está el núcleo y poco a poco se van formando los cromosomas hasta que se ahorcan y se forman dos células". Entonces el maestro pintaba dos bolitas en el tablero. Lo que resulta interesante de este procedimiento, es que uno como estudiante tenía la ilusión de aprender, pero precisamente porque no pensaba, se limitaba a ver, oír y repetir. Si el maestro aceptara que el niño o el joven es inteligente y que puede enfrentarse con problemas complejos, entonces, en lugar de tanta figurita o imágenes, el maestro tendría que exponer el concepto de célula, no la imagen, porque la imagen no es el concepto. Se puede o no apoyar en un dibujo, lo cual es secundario. El maestro debería entonces explicar que la membrana es la piel de la célula, es lo que la separa del mundo que la rodea, así como nuestra piel separa nuestro cuerpo del mundo que lo rodea; también es lo que la protege e individualiza, si no tuviera membrana la célula no sería más que parte de un charco o de otros líquidos. Pero al mismo tiempo que la membrana es la piel es también la comunicación con el mundo, la membrana es la boca, por allí come; pero también es el ano, porque por allí expulsa lo que no le sirve, con lo que siente; es su gran ojo. Entonces la célula es una piel, una boca, un ano, un ojo, una membrana, el sistema sensitivo. El niño quedaría asombrado de una célula que es todo eso a la vez. Posiblemente no se le olvidaría y sería fuente de muchas preguntas e inquietudes; sería más fácil explicarle cómo después las células se van especializando en una boca, en un ojo, en una piel, en un ano, etc.
Lo que me interesa resaltar es que los métodos audiovisuales o las imágenes crean en el estudiante la ilusión de que sabe que es una célula, pero lo que ve es una raya en el tablero y un conjunto de nombres. Una célula es un conjunto de funciones que habría necesidad de explicar e interrelacionar. Se cree que con la magia de los nombres y de las imágenes el alumno entendió un concepto del cual no se ha apropiado; de nada le va a servir lo que no ha entendido. Además del problema de enseñar resultados del conocimiento sin enseñar los procesos del conocimiento, existe un problema esencial: En la escuela se enseña sin filosofía y ese es el mayor desastre de la educación.
Se enseña geografía sin filosofía, biología sin filosofía, historia sin filosofía, filosofía sin filosofía, entendiendo por filosofía la posibilidad de pensar la cosa, de hacer preguntas, de ver contradicciones.
EDUCACIÓN Y CULTURA: ¿Por qué la Educación actual es una educación sin filosofía?
ESTANISLAO ZULETA: Porque es una educación para que el individuo rinda cuentas sobre resultados del saber y no para que acceda a pensar en los procesos que condujeron a ese saber o a los resultados de ese saber. Le ahorran a uno la angustia de conocer, lo cual es un pésimo negocio, tanto en la educación, como en cualquier otro campo del saber. Al alumno, por ejemplo, se le enseña el sistema solar y la teoría de Galileo. Si está en un colegio de clase alta, le muestran con ayuda del betamax o equipos audiovisuales el movimiento del sistema solar y los planetas. Es decir se le muestran los resultados del saber de Galileo pero no el proceso que condujo a dicho saber, las angustias y conflictos que enfrentó Galileo al formular su teoría. Al niño le imponen dogmáticamente que todo lo que él vive es falso, que lo verdadero es lo que está en el betamax, en el cine o en la lámina didáctica. Lo que él ha pensado, lo que él siente es considerado falso, él queda descontinuado. No hay un enseñar partiendo de los ejemplos de lo que el niño conoce a través de su experiencia. para mostrarle que lo que a él le "parece" o ha vivido son también problemas, sino que se prescinde del saber y la experiencia del niño y se le dan los resultados finales del "Conocimiento, que no son más que verdades dogmáticas, carentes de vida e interés. Lo que el estudiante ha vivido, la manera como él ve las cosas espontáneamente, lo que él piensa, todo ello no cuenta. En cambio se le imponen resultados que supuestamente refutan su propia vivencia y que son considerados y deben ser considerados como la verdad por el alumno. Yo no sé al detalle cómo funcionará la educación en la actualidad, pero en mi época de estudiante una persona muy inquieta dificultaba las clases. Una persona poco dada a aceptar la verdad del maestro dificultaba las labores escolares. En cambio un individuo que tuviera una aptitud competitiva por tener mejores notas que sus compañeros, sin preguntarse mucho por el sentido de su afán, se llevaba sistemáticamente el primer puesto. Es algo sobre lo cual no se han realizado estadísticas, pero así lo viví yo en mi época, no sé si siga siendo así hoy en día.
EDUCACIÓN Y CULTURA: Las políticas educativas en los últimos años han señalado como uno de sus fines ligar la educación a las necesidades de la producción, concentrando su atención en la relación educación-economía, educación-producción, dejando de lado la definición de un proyecto o propósito cultural definido. ¿Cuál es su valoración de dicho enfoque?
ESTANISLAO ZULETA: Voy a considerar la educación como uno de los elementos del proceso económico, es decir me acojo a los textos e interpretaciones de Marx que me son más familiares. Desde esta perspectiva, se analiza la educación como la producción de una mercancía que denominamos: fuerza de trabajo calificada que tiene una demanda en el mercado. La educación se ocupa de preparar a los estudiantes para intervenir en las distintas formas de trabajo productivo en los diversos sectores de la economía.
La eficacia de la educación para preparar los futuros obreros, contabilistas, ingenieros, médicos o administradores, se mide por las habilidades que el individuo adquiera para realizar tareas, funciones u oficios dentro de un aparato burocrático o productivo. Su eficacia depende también del dominio de determinadas técnicas, poco importa que la realización de las tareas productivas coincida con los proyectos o expectativas del hombre que las realiza. Se trata en esencia de prepararlo como un empleado del capital, por lo tanto, no es muy importante que piense o que no piense los procesos productivos del saber, sino que haya logrado manejar determinadas habilidades que permitan producir resultados determinados. El profesor norteamericano Gintis, al analizar la educación norteamericana, sostiene que para el sistema capitalista es necesario formar no solamente un conjunto de individuos con determinados conocimientos sino también con una determinada aptitud y ella básicamente es la renuncia a toda iniciativa. Gintis afirma, de manera brillante, que la crítica a la educación, generalmente proveniente de los sectores que tradicionalmente se llaman de izquierda, es una crítica que supone que la educación debería formar pensadores pero no lo logra a pesar del costo inmenso en tiempo, recursos humanos, ayudas y equipos. Lo que finalmente logra producir es una especie de técnico con conocimientos parciales, particulares, especializados. Gintis hace notar que ese es el tipo de técnico que la sociedad necesita. No en una forma voluntarista y para llevar a cabo determinadas intenciones, sencillamente lo que resulta es también lo que necesita.
Vivimos en una sociedad que es altamente burocratizada —señala Gintis— para referirse no sólo a las sociedades capitalistas sino también a las sociedades que hoy se consideran socialistas. En estas sociedades altamente burocratizadas el individuo va a participar en empresas (públicas o privadas) en las cuales existe una rígida jerarquía en dos sentidos: el trabajo que manda y el trabajo que obedece; el trabajo que planifica y el trabajo que ejecuta. Nos enfrentamos ante una delegación general de la iniciativa. El trabajador de base carece de toda iniciativa, obedece órdenes; el supervisor del obrero obedece también órdenes; el ingeniero y el subgerente administrativo obedecen también. Sin embargo, la iniciativa no la tiene el gerente, como pudiera pensarse, él también obedece al mercado y a las conveniencias del capital, es decir, el gerente también ejecuta. En síntesis, nos enfrentamos a un proceso, a una cadena de despersonalización generalizada por delegación general de la iniciativa. Hay un gran planificador que no es una persona, es el mercado y las conveniencias del capital. Gintis se pregunta qué clase de hombre se necesita para estar adaptado a este tipo de trabajo; pues no sería bueno que en una empresa burocratizada se vincularan personas que tengan la rara costumbre de tomar iniciativas, de poner objeciones, de pensar por si mismos. No encajarían bien en dicho sistema, por el contrario, crearían problemas.
En este sentido, nuestra educación es, por una parte, desastrosa en cuanto a, la formación de individuos que piensen, que tengan autonomía y creatividad, pero no es nada desastrosa en cuanto a la producción de personas que se, ajusten a tareas o empresas que nos les interesan; personas que tienen que ganar el examen de álgebra sin que le interese el álgebra; personas que tienen que estudiar sin que les interese el estudio. Para producir este tipo de personas la escuela que tenemos es la ideal, está hecha para tal fin.
EDUCACIÓN Y CULTURA: Si ello es así, ¿cómo se explica que aun los propios empresarios se quejen de las pocas posibilidades para el trabajo que se observan en los bachilleres egresados de centros de formación tecnológica?
ESTANISLAO ZULETA: Yo creo que no sólo es el bachillerato, también las Universidades. Lo que ocurre es que desde la primaria a la gente se le educa en función de un examen, sin que la enseñanza y el saber le interese al estudiante o se relacione con sus expectativas personales, situación que se va a repetir una vez termine sus estudios, es lo que va a encontrar en la vida.
Al terminar sus estudios, el individuo no va a salir a expresar sus inquietudes, sus tendencias, sus aspiraciones, sino que se va a enganchar en un aparato o sistema burocrático que ya tiene su propio movimiento y que le va a pedir determinadas tareas o actividades sin preguntarle si está de acuerdo o no con los fines que se persiguen.
Es un sistema educativo en el cual la gente adquiere la disciplina desgraciada de hacer lo que no le interesa ganar; de competir por una nota; de estudiar por miedo a perder el año, de la misma manera que va a trabajar por miedo a perder el puesto.
Desde la niñez el individuo aprende a estudiar por miedo, a resolver problemas que a él no le interesan. El capital ha puesto bajo su servicio y control la iniciativa, la creatividad y la voluntad de los individuos.
Para producir un "buen estudiante", que no le interesa aprender pero sí sacar cinco; que le da miedo perder el año y sólo por esa razón estudia, puede que el tipo de educación actual sea muy malo desde el punto de vista del conocimiento, pero es el ideal para el sistema y sus intereses. Por ejemplo, a nadie dentro del actual sistema le va a interesar tener un cajero que tenga una crítica del dinero, sería peligroso para los intereses del banco y de los banqueros. En cambio, si se les prepara de tal manera que sepan contar bien y rápidamente grandes fajos de dinero, que sepan hacer cuentas, que al final del mes sepan hacer un balance de pérdidas y ganancias, son más útiles que si supieran la teoría marxista del valor y del funcionamiento de la economía. Serían muy peligrosos incluso en la Unión Soviética. Es decir, el sistema necesita formar gentes que hayan interiorizado una relación de humildad con el saber, la educación lo logra y ese es nuestro sistema educativo.
EDUCACIÓN Y CULTURA: Sus reflexiones hasta ahora dejan entrever una concepción que reivindica una dimensión humanista para la educación. Por qué no profundizar sobre el tema…
ESTANISLAO ZULETA: Lo que considero una educación humanista, para utilizar el término de su pregunta, es una educación que permita y fomente el desarrollo de la persona, es decir, que las posibilidades de desarrollo del individuo no estén relacionadas y determinadas por el mercado. Desgraciadamente en nuestra sociedad el hombre no va a vivir de sus posibilidades, sino de la venta de su fuerza dé trabajo. Al sistema no le interesa mucho, desde el punto de vista de la eficacia de su aparato, que el individuo se realice y se desarrolle en sus posibilidades, sino que haya individualizado la humildad frente a sí mismo. Si usted es buen subgerente de cartera, no le presta a los pobres pero sí a los ricos, podrá llegar a ser gerente. A un individuo así no le puede interesar sino una cosa: el éxito, la diferenciación, la promoción, pero no la realización de sus posibilidades. Mientras menos las realice y tenga una mentalidad "técnicamente" lacayuna, más éxito tendrá. La educación, y el maestro sin saberlo, están formando al individuo para que funcione como necesita el sistema, está preparando burócratas, en el sentido amplio de la palabra. Nuestros niños, que a veces juegan, o hacen juegos de palabras, pintan con cierto talento, les interesa jugar con los números, queremos hacer de ellos perfectos burócratas, se reprime su pensamiento para poder mantener una fábrica de microburócratas que puedan "funcionar" en todas partes. La educación en últimas, tiende a producir un individuo heterónomo, es decir, alguien que tenga el máximo de heteronimia (dependencia de los demás) y el mínimo de autonomía.
|
No es extraño entonces que hoy en día al niño no se le enseñe cómo es la casa donde vive, como proponía un ruso inicial, Lenin. Que se le enseñe cómo funciona el reloj, la estufa, cómo se hacen los muebles, etc. En últimas, que se le enseñe al niño dónde vive y por lo tanto no esté rodeado de fantasmas y misterios que otros saben. El profesor Gintis se preguntaba: ¿Es un mal resultado? ¿O es el resultado de una educación para una sociedad en que la forma mercancía rige todo el mundo? En una sociedad como la nuestra a muy pocos se les ocurre hacerse esta pregunta e intentar una respuesta, no les resulta necesario. Sencillamente porque la sociedad necesita que la gente no sepa nada de su cuerpo y de su funcionamiento, porque para eso está la medicina, para citar sólo un ejemplo.
La medicina es una profesión en la cual el médico va a trabajar para una clientela. Se dice que hay necesidad de cerrar las facultades de medicina porque supuestamente hay un exceso de médicos, lo cual es una aberración afirmarlo, ya que no hay un exceso de médicos en el sentido de la cantidad de enfermos que se necesita atender, sino un exceso de candidatos a burgueses por medio de la medicina, de eso sí hay efectivamente un exceso. Si se preparara personal que supiera tratar la malaria, la tuberculosis, la parasitosis; que enseñaran a la gente, al menos, a hervir el agua, faltarían muchos médicos, pero eso no convertiría a nadie en burgués. Todo lo que invirtió la familia y el Estado en el privilegio de formar un médico, es pagado por éste convirtiéndose en burgués. La relación actual de la medicina es una relación con la clientela, más que una relación con la enfermedad. El médico puede estar rodeado de enfermos pero no de clientes. El no necesita tener una gran sensibilidad social para vivir en medio de los barrios y las gentes pobres, él sabe cuáles son las causas de la enfermedad en estos sectores. Sabe que hay falta de higiene, de agua potable, de alimentación adecuada, sabe que es un fenómeno social y económico, pero él se limita a su consultorio; él lo que sabe y va a tratar es un hígado y por tanto se especializa en el tratamiento del hígado. Si este individuo se decide a pensar por sí mismo y reflexiona: "Yo decidí ser médico porque era un combate contra la enfermedad, porque era un combate en favor de la vida y contra la muerte innecesaria"; pero él lo que se encuentra es con la injusticia social, con la explotación, con la marginalidad y ese no es su "oficio", o para ello no ha sido formado.
La educación, de la que hemos venido hablando, le ayuda mucho a no pensar; a no problematizarse; a dedicarse a lo suyo; a ser eficiente como médico-burócrata; como le ayuda también a otros profesionales de otras disciplinas.
EDUCACIÓN Y CULTURA: Si la educación produce unes resultados tan catastróficos y desalentadores cómo se explica la "fe ciega" en la educación por parte de todos los sectores sociales y del propio Estado. ¿Por qué una "equivocación" tan socialmente extendida y aceptada?
|
Esa ilusión cuesta mucho, es el costo de mantener la educación pública. Ella es importantísima para sostener el sistema, porque le sería muy difícil a las clases dominantes confesar que no es una sociedad democrática con igualdad real de oportunidades como pregonan los liberales. Desmontar la educación publica significaría desmontar las ilusiones, es el costo que están pagando por mantener esa ilusión. Gran parte de la educación pública es lo que le cuesta a la burguesía sostener la ilusión de la mayoría de la población de que su destino no está dado por su nacimiento sino que se debe o resulta de la adecuada utilización y aprovechamiento de las oportunidades que brinda el sistema a través de la educación. Nuestra sociedad, que se precia de liberal, democrática, con movilidad social e igualdad de oportunidades tiene qué pagar un costo altísimo por este discurso y cada vez le costará más. Sin embargo, para los maestros este costo significa un espacio político. Tenemos que emplearlo para crear un espacio desde el cual podamos combatir el sistema en su conjunto. No es el único, pero es uno en el cual el magisterio tiene grandes posibilidades.
Quiero precisar que mis opiniones no quieren decir que se liquide entonces la educación. Es un mal negocio para las clases dominantes y allá ellos con su negocios e inversiones. El campo de la educación es un campo de combate. Todo el mundo puede combatir allí, desde el profesor de primaria, pasando por el de secundaria hasta el profesor de física atómica de la universidad. Combatir en el sentido de que mientras más busque la posibilidad de una realización humana de las gentes que educan más estorba al sistema. Por el contrario, mientras más se eduque a las demandas impersonales del sistema más le ayuda a su sostenimiento y perpetuación. Este es el campo de combate de los educadores, tienen un campo abierto allí y es necesario que tomen conciencia de su importancia y posibilidades.
lunes, 15 de agosto de 2011
PORQUÉ COMUNICACIÓN SOCIAL
La escogencia de programas de estudio se complica cuando el desarrollo de destrezas y aptitudes, que debiera ser una tarea de obligada aplicación en los colegios, no se ejecuta y lo mas cercano a este procedimiento es la aplicación de unas cuantas materias de énfasis que recogen nada o muy poco de los gustos y afinidades de los estudiantes colombianos. A esto se suma ese intangible "colador" que resultan ser los exámenes de estado.
La universidad Del Tolima desde su página principal ofrece a los estudiantes de pre-grado un simulador para que consigne sus notas y pueda obtener alguna guía acerca de los programas a los cuales tendría, o no, la oportunidad de acceder. Esta herramienta se constituye en la primera de muchas etapas que debemos cumplir en la búsqueda de nuestros objetivos académicos.
A primera vista, El Programa de Comunicación Social - Periodismo- (aún no entiendo lo de la raya) pareciera ser la plataforma de quienes sueñan con la fama, el estrellato, el mundo del celuloide, las cámaras, el spotlight o cualquiera de las manifestaciones del mundo de la Tv. Aunque este Programa pudiera ser una base para alcanzar éste objetivo, la Comunicación Social involucra elementos profundos tanto de estudio como de conocimiento y un trasegar por los laberintos del comportamiento y de la historia humana, elemento primordial de la comunicación social. En sus caminos recorreremos muchas de las facetas que ha atravesado la humanidad en su proceso de paso y destino por nuestro planeta.
El programa de Comunicación Social no abarca los números con la profundidad de las ciencias básicas, pero proporcionalmente en calidad y cantidad aborda campos, tanto o más profundamente que las matemáticas, pues al haberse desarrollado más o menos a la par (matemáticas y comunicación) implica un recorrido extenso por la historia,si es que queremos comprender procesos de la humanidad en el pasado y hacia el futuro.
Luis Arturo Páramo M.
Comunicación Social -Periodismo-
Universidad Del Tolima.
La universidad Del Tolima desde su página principal ofrece a los estudiantes de pre-grado un simulador para que consigne sus notas y pueda obtener alguna guía acerca de los programas a los cuales tendría, o no, la oportunidad de acceder. Esta herramienta se constituye en la primera de muchas etapas que debemos cumplir en la búsqueda de nuestros objetivos académicos.
A primera vista, El Programa de Comunicación Social - Periodismo- (aún no entiendo lo de la raya) pareciera ser la plataforma de quienes sueñan con la fama, el estrellato, el mundo del celuloide, las cámaras, el spotlight o cualquiera de las manifestaciones del mundo de la Tv. Aunque este Programa pudiera ser una base para alcanzar éste objetivo, la Comunicación Social involucra elementos profundos tanto de estudio como de conocimiento y un trasegar por los laberintos del comportamiento y de la historia humana, elemento primordial de la comunicación social. En sus caminos recorreremos muchas de las facetas que ha atravesado la humanidad en su proceso de paso y destino por nuestro planeta.
El programa de Comunicación Social no abarca los números con la profundidad de las ciencias básicas, pero proporcionalmente en calidad y cantidad aborda campos, tanto o más profundamente que las matemáticas, pues al haberse desarrollado más o menos a la par (matemáticas y comunicación) implica un recorrido extenso por la historia,si es que queremos comprender procesos de la humanidad en el pasado y hacia el futuro.
Luis Arturo Páramo M.
Comunicación Social -Periodismo-
Universidad Del Tolima.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)